Después de más de casi una década de intentos y rechazos se logró dar respuesta a la iniciativa promovida por la Red Fronteriza por los Derechos Humanos (BNHR) y otras organizaciones afines y avalada por el Concejo municipal y Condado de El Paso.
La Tarjeta de Biblioteca Mejorada lleva impresa la fotografía del solicitante, nombre completo, dirección, estatura, peso, edad y sexo. La credencial lleva impreso el logotipo oficial del Sistema de Bibliotecas de la Ciudad, contiene elementos de seguridad adicionales y será intransferible.
“Es importante establecer que este documento es sólo como identificación y no puede ser utilizada como licencia de conducir, documentación migratoria o para salir de viaje”, dijo el juez del Condado de El Paso, Ricardo Samaniego, quien junto con el alcalde Leeser compartió la algarabía con los beneficiarios.
Mencionó que las personas que por alguna razón temen dar información personal y se rehúsan a realizar el trámite, no deben desconfiar ya que el Sistema de Bibliotecas protegerá toda información y no será divulgada por ningún motivo, especialmente en el ámbito migratorio.
A su vez la Red Fronteriza por los Derechos Humanos se congratuló al ver cristalizada esa ilusión que nació hace más de 10 años, una lucha que al principio no tuvo eco entre las autoridades, pero que al final se logró concretar.
“Hoy celebramos esta iniciativa ya hecha realidad por lo que invitamos a la comunidad a que se una a este programa para que sea ejemplo y se lleve a otras ciudades del interior del país”, dijo Alan Lizárraga, coordinador de comunicaciones de BNHR.
Residentes paseños manifestaron su beneplácito por la expedición de estas tarjetas de identificación al señalar que sería de gran utilidad para aquellos que por alguna razón no cuentan con un documento de este tipo.
“Me siento muy contenta porque con esta credencial me identifica y podré ir por mi nieta a la escuela”, dijo Martina López, inmigrante mexicana, quien fue primera en tramitar su tarjeta.

Por su parte Alberto Gómez, expresó que es importante que todos los ciudadanos, carentes de una identificación, obtengan una tarjeta porque al tener una comunidad segura y educada, todos se beneficiarán.Manifestó que aunque tardíamente la Ciudad de El Paso logró avanzar en la implementación de este programa de tarjetas de identificación municipal en beneficio de quienes no pueden obtener una licencia de conducir u otras identificaciones emitidas por el Estado.
Aunque las tarjetas no serán válidas para conducir, viajar, votar o comprar alcohol sí ayudarán a las personas sin hogar, a los ex encarcelados y a los inmigrantes indocumentados que durante años han permanecido entre la sombras.
Cualquier organización puede optar por aceptar esta forma de identificación y explica que agencias como el Departamento de Salud, el Departamento de Policía de El Paso y los Centros de Parques y Recreación la aceptarán.
Durante la ceremonia de inauguración de la Tarjeta de la Biblioteca Mejorada, organizada el viernes en la Biblioteca José Cisneros Cielo Vista Branch, situada en el 1300 Hawkins Blvd., se dio a conocer que esta credencial de servicio completo es gratuita para todos los residentes adultos de la ciudad y el condado de El Paso.
“Estamos encantados de anunciar el lanzamiento de nuestro Programa de Tarjetas de la Biblioteca Mejorada en colaboración con los líderes de la Ciudad de El Paso, los líderes del Condado de El Paso y la Red Fronteriza por los Derechos Humanos”, dijo el alcalde Leeser.
Además dijo que esta tarjeta no sólo le otorga acceso a las bibliotecas, sino que también sirve como una forma suplementaria de identificación en las diversas oficinas de la Ciudad y del Condado, con la opción de que las organizaciones privadas se agreguen como socios del programa para aceptar la nueva ELC como forma de identificación.
La directora de Bibliotecas, Norma Martínez, reiteró que la gente podrá utilizar estas ELC para el Departamento de Policía, servicios públicos, pagar impuestos u obtener permisos aquí dentro del marco del Departamento de Planificación e Inspecciones.
Para la Red Fronteriza cualquier adulto que resida en El Paso y cumpla con sus obligaciones laborales y tributarias debe tener derecho a portar una tarjeta de identificación municipal emitida por la Ciudad, en lugar de un Gobierno estatal o federal, algo en lo que tienen competencia para hacer bajo la ley federal.
“¡Sí se pudo, sí se pudo!”, fue el grito desbordante de los integrantes de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos (BNHR) en octubre de 2023 luego de que los representantes del Concilio de El Paso votaran por unanimidad la implementación del programa de Identificación Comunitaria de la Ciudad.
“Lo que sucedió durante la reunión del Concejo municipal es un testimonio del poder de una comunidad organizada. Nuestra perseverancia, nuestra ardua organización de base y nuestro compromiso inquebrantable para mejorar las vidas de las comunidades desatendidas continúan impulsándonos hacia adelante”, afirmó Fernando García, director ejecutivo de BNHR ese día.
Comentó que cuando se comenzó esta campaña, estaba claro que el camino que teníamos por delante sería desafiante.
Durante una década, dijo, BNHR movilizó y organizó a cientos de miembros de la comunidad, recolectó miles de firmas y construyó una coalición de organizaciones locales, organizaciones religiosas, empresas, instituciones financieras y educativas y líderes locales”.
“Es un orgullo de la organización informar que estos esfuerzos han logrado asegurar un programa de identificación comunitaria para la ciudad de El Paso”, apuntó.
Con esta resolución El Paso se suma a las ciudades que existen en el país que otorgan a sus habitantes tarjetas de identificación municipal, incluidas las personas que no tienen un estatus migratorio legal y son indocumentadas.
Entre estas urbes se encuentran: New York, Chicago, Newark, New Jersey, Hartford, Connecticut, y en otras ciudades de Kansas, California y Nuevo México. La administración Biden también prepara una nueva identificación para migrantes conocida como “Tarjeta de expediente seguro”.
“Es una excelente idea porque la gente necesita tener siempre una identificación porque a cualquier parte que vayas te la piden ya sea al banco, hospitales o dependencias públicas”, dijo Luis Aguilar, residente de la zona Este.
Por su parte Alberto Gómez, expresó que es importante que todos los ciudadanos, carentes de una identificación, obtengan una tarjeta porque al tener una comunidad segura y educada, todos se beneficiarán.
Manifestó que aunque tardíamente la Ciudad de El Paso logró avanzar en la implementación de este programa de tarjetas de identificación municipal en beneficio de quienes no pueden obtener una licencia de conducir u otras identificaciones emitidas por el Estado.
Aunque las tarjetas no serán válidas para conducir, viajar, votar o comprar alcohol sí ayudarán a las personas sin hogar, a los ex encarcelados y a los inmigrantes indocumentados que durante años han permanecido entre la sombras.
Cualquier organización puede optar por aceptar esta forma de identificación y explica que agencias como el Departamento de Salud, el Departamento de Policía de El Paso y los Centros de Parques y Recreación la aceptarán.
“No pretende ser un reemplazo de la identificación estatal o federal”, expresaron las autoridades durante la primera emisión de tarjetas de identificación tras agradecer la participación de la comunidad que hizo posible este programa.
Durante la ceremonia de inauguración de la Tarjeta de la Biblioteca Mejorada, organizada el viernes en la Biblioteca José Cisneros Cielo Vista Branch, situada en el 1300 Hawkins Blvd., se dio a conocer que esta credencial de servicio completo es gratuita para todos los residentes adultos de la ciudad y el condado de El Paso.
“Estamos encantados de anunciar el lanzamiento de nuestro Programa de Tarjetas de la Biblioteca Mejorada en colaboración con los líderes de la Ciudad de El Paso, los líderes del Condado de El Paso y la Red Fronteriza por los Derechos Humanos”, dijo el alcalde Leeser.
Además dijo que esta tarjeta no sólo le otorga acceso a las bibliotecas, sino que también sirve como una forma suplementaria de identificación en las diversas oficinas de la Ciudad y del Condado, con la opción de que las organizaciones privadas se agreguen como socios del programa para aceptar la nueva ELC como forma de identificación.
La directora de Bibliotecas, Norma Martínez, reiteró que la gente podrá utilizar estas ELC para el Departamento de Policía, servicios públicos, pagar impuestos u obtener permisos aquí dentro del marco del Departamento de Planificación e Inspecciones.
Para la Red Fronteriza cualquier adulto que resida en El Paso y cumpla con sus obligaciones laborales y tributarias debe tener derecho a portar una tarjeta de identificación municipal emitida por la Ciudad, en lugar de un Gobierno estatal o federal, algo en lo que tienen competencia para hacer bajo la ley federal.
“¡Sí se pudo, sí se pudo!”, fue el grito desbordante de los integrantes de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos (BNHR) en octubre de 2023 luego de que los representantes del Concilio de El Paso votaran por unanimidad la implementación del programa de Identificación Comunitaria de la Ciudad.
“Lo que sucedió durante la reunión del Concejo municipal es un testimonio del poder de una comunidad organizada. Nuestra perseverancia, nuestra ardua organización de base y nuestro compromiso inquebrantable para mejorar las vidas de las comunidades desatendidas continúan impulsándonos hacia adelante”, afirmó Fernando García, director ejecutivo de BNHR ese día.
Comentó que cuando se comenzó esta campaña, estaba claro que el camino que teníamos por delante sería desafiante.
Durante una década, dijo, BNHR movilizó y organizó a cientos de miembros de la comunidad, recolectó miles de firmas y construyó una coalición de organizaciones locales, organizaciones religiosas, empresas, instituciones financieras y educativas y líderes locales”.
“Es un orgullo de la organización informar que estos esfuerzos han logrado asegurar un programa de identificación comunitaria para la ciudad de El Paso”, apuntó.
Con esta resolución El Paso se suma a las ciudades que existen en el país que otorgan a sus habitantes tarjetas de identificación municipal, incluidas las personas que no tienen un estatus migratorio legal y son indocumentadas.
Entre estas urbes se encuentran: New York, Chicago, Newark, New Jersey, Hartford, Connecticut, y en otras ciudades de Kansas, California y Nuevo México. La administración Biden también prepara una nueva identificación para migrantes conocida como “Tarjeta de expediente seguro”.