76.37 F
El Paso
abril 27, 2025
CD. JUAREZ

Ministros obedecen a los poderes económicos: Lilia Aguilar

  • *Absurdo que la reforma que propone Norma Piña, sea para que los grupos de poder controlen el poder judicial : Lilia Aguilar*

“Los argumentos de la ministra Norma Piña, para decir que es necesaria una reforma, que finalmente ya todo mundo lo ha aceptado, pero supuestamente la reforma que hoy está proponiendo llevaría los vicios, para que grupos de poder controlen el poder judicial, es pues absolutamente absurdo”, señaló la diputada federal por el tercer distrito, Lilia Aguilar Gil.

La ministra Norma Piña, declaró que se necesita una reforma y la misma debe incluir cambios en la Judicatura Federal, pero para que realmente se ofrezcan soluciones que atiendan las principales necesidades que se han detectado.

Por su parte, Lilia Aguilar, dijo que “yo recordaría que hoy todos los ministros de la Suprema Corte fueron y pasaron de ser procuradores y subprocuradores a fiscales, en su mayoría los propuestos por el PRI y por el PAN y estos mismos ministros que obedecen a los poderes económicos tienen relaciones extraordinarias, evidentemente con Claudio X González, papá y con Claudio X, hijo y con los grandes empresarios de este país”.

Además, la diputada petista, agregó que “la cena que sostuvo la ministra Norma Piña, para tratar de conciliar con Alito Moreno y con los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial, pues es una muestra de que quienes hoy obedecen a estos poderes, son ellos”.

“Creo que están utilizando una estrategia de “Hay viene el lobo”, “hay viene el lobo”, diciendo que esta reforma profundizara los problemas que hoy, ellos ya han aceptado que tiene este país, indicó Aguilar.

“La cooptación de jueces y magistrados, así como ministros por parte de grupos de poder, la cooptación por familias completas en los poderes judiciales de los estados y en el Poder judicial federal, como es el ejemplo de Chihuahua, donde inclusive familiares de los mismos gobernantes han llegado a ser magistrados, entonces esto demuestra que ellos no quieren abrir, ni democratizar el poder judicial, pues han quedado en evidencia todas las irregularidades con las que se han manejado”, agregó.

Finalmente, mencionó que, “a mí me parece que el dialogo que deberían de tener es con la Cámara de diputados porque finalmente ellos están acusando de que es el presidente quien maneja esta iniciativa, pero no hay que olvidar que esto ya está en la Cámara de diputados y no en manos del Presidente, está en manos de los legisladores”.

Related posts

Inicia la UACJ entrega de fichas para aspirantes

Editor

Con la mejora al sistema de agua Maru Campos continúa mejorando la calidad de vida de las familias juarenses

Editor

Suma gobierno federal más de 90 hospitales rescatados en todo el país que estaban inconclusos

Editor

Leave a Comment

https://915noticias.com/