La Opinión
Mujeres que han integrado el Ejército de EE.UU. rechazaron las afirmaciones del secretario de Defensa de este país, Pete Hegseth, quien había declarado que los requerimientos para roles de combate van a “retornar a los más altos estándares masculinos”, y señalaron que dichos estándares siempre han sido los mismos para hombres y mujeres.
“Ninguna de nosotras ha pedido un tratamiento especial”, le dijo a la BBC Elisa Cardnell, quien fue miembro de la Marina de EE.UU. por 11 años.
Ante una audiencia de generales, Hegseth reiteró este martes sus conceptos de que los militares han bajado los estándares para poder incluir a las mujeres, lo que -según él- pone a otros miembros de las fuerzas en riesgo.
Las nuevas directivas, señaló el funcionario, volverán a establecer esos altos niveles de exigencia.
“Si eso significa que las mujeres no pueden calificar para trabajos de combate, que así sea”, añadió el secretario.
Aunque Hegseth aclaró que las mujeres no serán excluidas de las Fuerzas Armadas.
El pasado enero, el exanalista de la cadena de televisión FOX News consiguió de forma ajustada la aprobación de su designación como secretario de Defensa por parte del Senado.
Solo el voto de desempate del vicepresidente de EE.UU., JD Vance, pudo quebrar el empate que se había presentado en la votación, debido a que muchos congresistas veían con recelo sus puntos de vista sobre las mujeres en el ejército y otros temas de diversidad.
- “Mismos estándares”
Este martes, Hegseth le dijo a los generales presentes en una inusual reunión en la base militar de Quantico, en el estado de Virginia, que les había enviado un correo electrónico con 10 directivas que incluían “el estándar masculino”.
Esto causó molestias entre mujeres veteranas de las fuerzas estadounidenses.