octubre 22, 2025
CD. JUAREZ

Defiende Cuauhtémoc Estrada reforma al juicio de amparo: “No hay retroactividad ni se violan derechos; busca juicios más ágiles”

Chihuahua, Chih.– El coordinador de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, Cuauhtémoc Estrada, defendió la reciente aprobación de la reforma a la Ley de Amparo, al asegurar que no elimina derechos, no aplica retroactivamente las disposiciones legales y, por el contrario, pretende hacer más rápidos y eficientes los juicios que hoy en día pueden tardar años en resolverse.

En declaraciones a medios, Estrada explicó que la polémica generada por la oposición en torno al artículo transitorio de la reforma carece de sustento jurídico, y señaló que el texto aprobado no afecta derechos sustantivos, sino que solo modifica procedimientos, lo que en términos legales corresponde al ámbito del derecho adjetivo o procesal.

“Este tema de la retroactividad en el derecho adjetivo no es nuevo. Se ha aplicado en distintas reformas procesales de otras materias. Aquí no se vulnera ningún derecho humano, al contrario, se fortalece el derecho a una justicia más pronta y expedita”, sostuvo el legislador morenista.

  • La controversia: el transitorio y las reservas en el Congreso

Durante la votación en la Cámara de Diputados, varios legisladores de oposición —particularmente del PRI y PAN— acusaron que la reforma podía interpretarse como una “retroactividad disfrazada”, debido a que permitiría aplicar las nuevas reglas procesales incluso en juicios de amparo ya iniciados.

Sin embargo, Estrada aclaró que el dictamen aprobado elimina cualquier posibilidad de retroactividad sustantiva, al establecer que solo las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor de la ley se regirán por las nuevas disposiciones, mientras que las etapas ya concluidas conservarán la normatividad anterior.

“La redacción es clara: las etapas procesales concluidas que generen derechos adquiridos se regirán por la ley vigente al inicio del proceso. Lo que sigue después, las actuaciones futuras, sí se sujetan a la nueva norma, porque eso no afecta derechos ya ganados”, explicó.

El diputado recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha resuelto en varias ocasiones que las leyes procesales pueden aplicarse de inmediato a los juicios en curso sin que ello constituya retroactividad, siempre que no se toquen derechos adquiridos de las partes.

  • “Lo que se busca es acabar con juicios interminables”

Estrada argumentó que la reforma responde a una necesidad real del sistema judicial mexicano: acelerar los procesos y reducir los abusos procesales que prolongan los amparos durante años.

“Si antes en un juicio de amparo se podía posponer la audiencia constitucional y seguir ofreciendo pruebas durante meses o incluso un año, ahora la nueva ley exige que las pruebas se presenten antes de esa audiencia. Eso hace los juicios más ágiles, más eficientes, y eso beneficia a la sociedad”, explicó.

Para el legislador, este cambio no vulnera el derecho de acceso a la justicia, sino que lo refuerza al garantizar un proceso más rápido y transparente.

“¿Qué le interesa más a un ciudadano? ¿Un juicio eterno o uno que se resuelva pronto? La expeditez también es un derecho humano. Esta reforma lo impulsa”, afirmó.

  • Responde a críticas de la oposición

Cuauhtémoc Estrada criticó lo que calificó como una estrategia de “alarma infundada” por parte de legisladores del PRI y PAN, quienes —dijo— “han querido presentar la reforma como el fin del juicio de amparo o la pérdida del derecho de los mexicanos a defenderse de los actos de autoridad”.

“En quince días, cuando la reforma entre en vigor, vamos a ver amparos promovidos con normalidad, igual que siempre. Y entonces los que hoy dicen que se acabó el amparo van a tener que explicar sus mentiras”, sostuvo.

El morenista insistió en que la figura del amparo no desaparece ni se debilita, sino que se moderniza con mecanismos que evitan prácticas dilatorias.

“El juicio de amparo seguirá existiendo como siempre. Lo único que cambia es la manera en que se tramitan las etapas procesales para hacerlo más ágil. No se elimina ningún derecho, ni se impide a nadie acudir ante un juez federal”, subrayó.

  • Contexto nacional: una reforma de largo debate

La reforma a la Ley de Amparo fue aprobada tras semanas de discusión en el Congreso de la Unión. Su objetivo central, de acuerdo con la mayoría legislativa, es agilizar los procedimientos judiciales y evitar el uso del amparo como herramienta para frenar obras públicas o políticas gubernamentales mediante suspensiones prolongadas.

La iniciativa generó controversia en el Senado de la República, donde algunos legisladores advirtieron riesgos de retroactividad y afectación a derechos humanos. No obstante, el dictamen final incorporó reservas para limitar el alcance de las nuevas disposiciones al plano procesal, criterio que fue respaldado por la mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados.

  • “Una justicia más pronta y menos política”

Estrada concluyó que la reforma representa un avance hacia una justicia más eficiente, y llamó a la oposición a debatir con argumentos jurídicos, no con discursos de miedo.

“El juicio de amparo nació para proteger a los ciudadanos de los abusos de poder, no para ser usado como herramienta política. Con esta reforma, buscamos que los juicios sean más cortos, más claros y realmente sirvan a la gente”, expresó.

Finalmente, el diputado reiteró su confianza en que la Suprema Corte respaldará la constitucionalidad de los cambios, ya que —dijo— “no hay violación a derechos humanos ni retroactividad alguna”, sino una actualización necesaria del marco procesal mexicano.

Related posts

Celebrará UACJ el Día de Muertos el 1 y 2 de noviembre

Editor

En Hospital “Morelos” del IMSS Chihuahua, niña de 9 años vence al cáncer y toca “Campana de la Esperanza”

Editor

Firman convenio Operadora Municipal de Estacionamientos de Juárez e IMSS

Editor
https://915noticias.com/