Austin, Texas – Durante la reunión del Comité de Salud y Servicios Humanos del Senado de hoy, el Senador César J. Blanco reafirmó su dedicación a mejorar el acceso a la atención médica para los texanos, en particular en las comunidades rurales y marginadas. Con los crecientes desiertos de atención médica en todo el estado, el Senador Blanco enfatizó la necesidad de garantizar que cada texano, sin importar su código postal, tenga la capacidad de recibir atención médica oportuna, asequible y de calidad.
“Nuestro sistema de atención médica está dejando atrás a demasiados texanos, especialmente a aquellos que viven en nuestras áreas rurales”, dijo el Senador Blanco. “En muchos condados, las familias enfrentan una dura realidad: o viajan largas distancias para recibir atención médica o no la reciben. Las madres, los padres y los abuelos se ven obligados a tomar decisiones difíciles entre buscar la atención que necesitan o saltarse el tratamiento por completo porque está demasiado lejos, es demasiado costoso o simplemente no está disponible”.
El senador César Blanco, un defensor de larga data del acceso a la atención médica, presentó la Ley HEAL Texans durante la 88.ª Sesión Legislativa para ampliar el acceso a una atención médica de calidad y abordar la escasez de personal sanitario en Texas. Blanco destacó la necesidad urgente de fortalecer la infraestructura sanitaria incentivando a los proveedores de atención primaria para que presten servicios en áreas rurales, ampliando la telemedicina y apoyando a los hospitales rurales en riesgo de cierre. Enfatizó que sin una acción legislativa, la brecha entre el acceso a la atención médica urbana y rural seguirá ampliándose, dejando a más tejanos sin la atención que merecen.
“Esta legislación no se trata solo de políticas, se trata de personas”, continuó Blanco. “Se trata de las mujeres y las nuevas madres que luchan por encontrar atención prenatal y reproductiva básica. Se trata de los niños que tienen que esperar semanas para recibir la atención pediátrica que necesitan porque el pediatra solo está en la ciudad de vez en cuando. Y se trata de los adultos mayores que no pueden envejecer en el lugar donde quieren jubilarse porque viven en un condado sin un solo médico de tiempo completo. Estos son los rostros que no podemos olvidar. Necesitamos estar ahí para ellos”.
Blanco agregó: “Quiero agradecer al vicegobernador Dan Patrick y a la presidenta Kolkhorst por priorizar el acceso a la atención médica como una tarea interina en esta sesión. El acceso a la atención médica nunca debería ser un privilegio determinado por su dirección. Es un derecho humano básico. Le debemos a nuestras comunidades rurales y desatendidas asegurar que la atención médica esté al alcance de todos los texanos”.
Declaraciones:
- El Dr. David Hackethorn, especialista en medicina interna y miembro de la legislatura de Texas: “No hay duda: los enfermeros profesionales ya están brindando la atención de calidad que su comunidad necesita. Con Texas enfrentando una grave escasez de aproximadamente 5,000 proveedores de atención primaria, permitir que los enfermeros profesionales utilicen toda su capacitación y habilidades es un paso fundamental para resolver la crisis de acceso a la atención médica de Texas”.
- Tom Aldred, director ejecutivo del Instituto de Investigación de la Coalición Conservadora de Texas (TCCRI): “De los 254 condados de Texas, 224 están experimentando una escasez de profesionales de atención primaria, lo que dificulta que muchos tejanos accedan a los servicios de atención médica. Permitir que los APRN ejerzan al máximo de sus capacidades es una parte obvia de la solución a este problema y también podría reducir los costos de atención médica. Múltiples estudios han demostrado que los APRN están altamente calificados para atender a los pacientes en esta función, dada su amplia educación y capacitación. Más de la mitad del país ya utiliza la práctica completa para los APRN, y una docena más les otorga considerablemente más autoridad que Texas. Es hora de que Texas siga el ejemplo y utilice mejor a los APRN calificados para mejorar el acceso a la atención médica”.
- Emily Brizzolara-Dove, asesora de políticas de Texas 2036: “Los APRN brindan atención segura y rentable a los texanos que la necesitan. La estructura regulatoria actual paraliza a estos proveedores con una carga administrativa y financiera excesiva que no aporta valor a los pacientes. La Ley HEAL Texans busca facilitar las vías administrativas para que se pueda agregar capacidad adicional a la fuerza laboral de atención médica en áreas de Texas que la necesitan desesperadamente”.
