Washington, D.C.– El congresista Gabe Vásquez (NM-02) criticó enérgicamente las recientes tácticas de deportación implementadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), tras darse a conocer informes que documentan redadas masivas, detenciones arbitrarias y uso excesivo de la fuerza en ciudades como Chicago y Los Ángeles.
De acuerdo con Vásquez, las imágenes y testimonios difundidos muestran operativos cada vez más violentos, con agentes enmascarados realizando arrestos indiscriminados y utilizando dispositivos de contención corporal. En varios de los casos, ciudadanos estadounidenses y residentes legales habrían sido detenidos injustamente, lo que el legislador calificó como “una extralimitación del poder gubernamental y un abuso inaceptable de autoridad”.
“Nuestro sistema de inmigración debe basarse en la dignidad, la justicia y el respeto por los derechos humanos. En lugar de perseguir a padres trabajadores, debemos enfocar los recursos en quienes representan una verdadera amenaza para la seguridad pública”, subrayó Vásquez.
El representante demócrata señaló que las redadas masivas del ICE están sembrando miedo y desconfianza entre las comunidades inmigrantes, afectando la cooperación con las fuerzas del orden. Según dijo, estas acciones no solo son contraproducentes, sino que socavan la seguridad pública al romper la comunicación entre la policía local y los vecindarios a los que sirven.
Vásquez también denunció los intentos del ICE de reclutar oficiales de agencias locales, incluyendo algunas en Nuevo México, lo que calificó como una medida “desesperada y contraproducente”. Aseguró que retirar agentes de la investigación de delitos graves, como el narcotráfico o la violencia con armas de fuego, para destinarlos a redadas migratorias “pone en riesgo la seguridad real de nuestras comunidades”.
Como representante de una región fronteriza con México y de una población mayoritariamente hispana, Vásquez destacó que la seguridad fronteriza y la humanidad no son incompatibles. “Los habitantes de Nuevo México no aceptarán la discriminación racial ni el trato inhumano hacia las familias trabajadoras. Podemos proteger nuestras fronteras sin recurrir a la crueldad”, afirmó.
El congresista reiteró su compromiso de impulsar un nuevo enfoque migratorio, alejado de la represión y centrado en soluciones humanas y efectivas. En ese sentido, recordó que ha presentado iniciativas legislativas como:
El Marco Integral de Inmigración y Seguridad Fronteriza de la Coalición de Nuevos Demócratas, que busca una política más equilibrada y eficaz, la Ley de Fortalecimiento de Nuestra Fuerza Laboral, que propone un camino hacia la legalidad para quienes trabajan en sectores esenciales y aprueban verificaciones de antecedentes.
Y finalmente la Ley de Responsabilidad Humanitaria, que busca una mayor supervisión de las operaciones y centros de detención del ICE.
Con estas acciones, Vásquez reafirmó que su prioridad es construir un sistema migratorio seguro, justo y humano, que respete los derechos fundamentales y la diversidad que define a los Estados Unidos.