La Cámara ha abogado previamente por una reforma migratoria rápida y justa, un tema que permanece al frente de nuestras prioridades legislativas.
“Ahora más que nunca, se necesita una reforma migratoria con sentido común para aliviar la presión sobre el sistema de inmigración actual y, al mismo tiempo, abordar algunas de las necesidades más apremiantes del país” se dio a concoer en un comunicado de prensa.
Asimismo se informó que la Cámara de El Paso siempre ha sido un defensor de la reforma migratoria de sentido común y enfatizó que no han visto un cambio significativo en el sistema de inmigración en décadas.
Los representantes de los empresarios enfatizaron que desde entonces, ha habido otros cambios de política que han resultado ser un impedimento para los inmigrantes, a menudo restringiendo el acceso a la legalización y, en última instancia, dificultando la entrada legal de los inmigrantes.
“Debemos impulsar políticas de inmigración que creen un camino directo hacia la ciudadanía, ayudando a impulsar nuevos avances y empresas comerciales en la ciudad. Apoyamos la reforma migratoria federal que revisa las políticas actuales de visas basadas en el empleo y aumenta la cantidad de visas de diversidad, y esperamos aumentar la participación económica de la comunidad inmigrante apoyando el espíritu empresarial y creando empleos sostenibles”.
Para abordar el conjunto actual de circunstancias, puntualizaron que se continuará en comunicación con varias organizaciones sin fines de lucro y funcionarios gubernamentales para detallar las necesidades más apremiantes y las posibles soluciones.
Uno de los conceptos erróneos que prevalecen en torno a la inmigración en los Estados Unidos se centra en el impacto económico. Muchos tienen la impresión de que más inmigrantes serán una carga para la economía estadounidense, pero esto no podría estar más lejos de la realidad, se dijo.
En su boletín indicaron que las investigaciones han demostrado una y otra vez que los inmigrantes que buscan el Sueño Americano son muy emprendedores y, en última instancia, son beneficiosos para nuestra economía. Satisfacen las necesidades de la fuerza laboral, compran bienes y pagan impuestos. Cada vez más estadounidenses se jubilan, dejando una mayor necesidad de trabajadores entrantes. La escasez de trabajadores también se ha citado como uno de los principales contribuyentes al aumento de la inflación en los Estados Unidos.
Senadores demócratas de todo el país ya han tomado medidas para permitir que los estados patrocinen a no ciudadanos para expandir la fuerza laboral del país. En una carta que se envió al presidente Biden el 5 de mayo, una docena de senadores demócratas señalaron la crítica escasez de mano de obra que enfrentaba el país y propusieron la creación de un programa de libertad condicional que permitiría a los “gobiernos estatales patrocinar a no ciudadanos para libertad condicional y autorización de trabajo en situaciones críticas”. industrias.”
La carta también sugiere emitir esta libertad condicional “caso por caso para satisfacer las necesidades humanitarias urgentes o en los casos en que la concesión de la libertad condicional resulte en un beneficio significativo para los Estados Unidos”. Una legislación creativa como esta proporciona un camino legal donde se pueden abordar tanto la escasez de mano de obra como la crisis de inmigración.
En una carta separada de la coalición al Congreso, la Cámara de Comercio de EE. UU. anunció la formación de la Campaña de Reforma de la Aplicación de la Frontera de Inmigración Legal Este Año (LIBERTY). Esta campaña hace un llamado al Congreso 118 para que tome medidas rápidas y promulgue medidas para mejorar la situación en la frontera, así como el sistema de inmigración legal.
La Cámara de Representantes de los Estados Unidos también proporcionó varias ideas innovadoras que podrían romper el estancamiento actual del Congreso y formar la base de compromisos bipartidistas que apuntan a reparar la estructura actual de la ley de inmigración, que incluía la creación de “nuevas opciones de visa para estudiantes internacionales, empresarios y otros altos cargos y exigir trabajadores para ayudar a satisfacer las necesidades actuales de la fuerza laboral”.
La Cámara de El Paso, que fue una de las cientos de organizaciones que firmaron la carta apoyando la creación de la campaña, sostiene que se deben tomar medidas para abordar este asunto.
La Cámara de El Paso cree sinceramente que es hora de que este problema se aborde de una manera que pueda beneficiarnos a todos brindándonos alivio y oportunidades. La Cámara continuará apoyando todos y cada uno de los esfuerzos para lograr nuevas vías legales que puedan abordar los problemas que enfrentamos hoy.