77.45 F
El Paso
octubre 3, 2025
El Paso

Recorren ruta donde se inspiró el muralista y artista paseño Tom Lea

Para conocer la cultura de los diferentes pueblos asentados en el noroeste del estado de Chihuahua un grupo de excursionistas organizados por directivos del Instituto Tom Lea -TLI- realizaron un recorrido por la ruta que lleva el nombre del artista paseño.

Durante 3 días los paseantes llevaron a cabo la travesía por los poblados de Janos, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Ascensión, Mata Ortiz y sus alrededores que colindan con los límites de Sonora y los estados de Arizona y Nuevo México en Estados Unidos.

De acuerdo a los organizadores este itinerario forma parte del camino en el que se inspiró el muralista, ilustrador, artista, corresponsal de guerra, novelista e historiador estadounidense Tom Lea para expresar su arte.

El viaje promovido por Adair Margo, ex primera dama de la ciudad de El Paso y fundadora de TLI dijo que con esta actividad comparte el arte y la literatura de un gran estadounidense a través de la educación.

Explicó que a través de su biblioteca digital, planes de estudio, programas públicos, exposiciones y publicaciones, el Instituto llega a audiencias de todas las edades y fomenta la exploración del arte, la historia y la cultura de las diversas regiones.

Fundado en 2009 por Margo, el Instituto Tom Lea se asocia con instituciones que albergan el arte y los archivos de Tom Lea, incluido el Museo de Arte de El Paso, el C.L. Sonnichsen Special Collections en la Universidad de Texas en El Paso, el Centro de Investigación de Humanidades Harry Ransom en la Universidad de Texas en Austin y el Centro de Historia Militar del Ejército de los Estados Unidos, Fort Belvoir, Virginia.

En 2013, el Instituto lanzó Tom Lea Trail, la primera ruta de artistas en Texas, que conecta las historias regionales de once ciudades de Texas a través del arte y la escritura de Tom Lea, de acuerdo al testimonio emitido en la página oficial de la organización.

“El Instituto Tom Lea cultiva una apreciación del arte, el carácter y el legado de Tom Lea”, dijo Margo, al resaltar el compromiso de educar a los estudiantes y al público sobre la relevancia de Tom Lea para la historia, el arte y la literatura.

La expedición del grupo, conformado por alrededor de 20 personas, interesado en averiguar las bellas artes y el trayecto que iluminó a Lea en sus viajes a esa zona, tuvo la oportunidad de registrar cada uno de los sitios, ubicados en el extremo noroeste del territorio mexicano.

 Los viajeros, quienes comenzaron sus actividades en el municipio de Janos, Chihuahua, con cabecera en el pueblo del mismo nombre, en donde presenciaron el proceso del Sotol de la familia Jaqués para después degustar de una comida en el popular restaurante “Los Trasteros”.

Posteriormente visitaron la zona arqueológica de Paquime, en la que los visitantes aprendieron acerca de la historia, cultura y vidas diarias de los nativos de esa región. De acuerdo a los historiadores este asentamiento que comenzó como un grupo de 20 o más casas, construidas de adobe, cada una con una plaza y un muro de cierre compartían un sistema de agua común.

Y es que la evidencia muestra que Paquime, considerado como el sitio precolombino más grande de América del Norte, tenía un complejo sistema de control de agua que incluía sistemas de drenaje subterráneo, reservorios, canales para que el agua llegara a las viviendas y un sistema de alcantarillado.

 “Los pobladores de aquella época utilizaron técnicas innovadoras en la construcción y es por ello que los españoles llamaron a este lugar Casas Grandes y después llamado Paquime por los nativos que vivieron allí durante unos 300 años”, dijo uno de los turistas.

“Todo fue tan maravilloso la historia, la región y su gente”, expresó Sarah Hunter, coordinadora de colecciones del Tom Lea Institute. La variedad de atractivos turísticos y la basta cultura que alberga la zona ha generado que durante décadas sea visitada por miles de personas que arrojan una significante derrama económica a la zona. (valium)

Hoteles como La Casa del Nopal, Las Guacamayas y La Hacienda, son entre otros los mesones que reciben a los viajeros cada temporada vacacional. Otro de los sitios visitados por el contingente fue la Capilla Divina Misericordia, en Casas Grandes, donde la artista Grisel Ortiz mostró su fe, al pintar la capilla en tan solo seis semanas.

La artista también reveló uno de sus pasatiempos, el cual culminó con la fabricación de la Casa de las Botellas, que a decir de la autora dedicó seis horas diarias durante siete años. Además de visitar la Hacienda de San Diego de Luis Terrazas y subir a El Cerro del Diablo donde admiraron los petrograbados en Piedra los viajeros recorrieron algunas galerías en Mata Ortiz y asistieron a una demostración de cerámica ofrecida por Lila Silveira. El recorrido concluyó en ‘La Pink Store’, situada en Palomas, Chihuahua.

“Pasamos un buen rato con cordiales compañeros durante un viaje interesante”, manifestó Tryon Dexter Lewis, ex legislador de Texas, asistente a la excursión. A su vez Susan González resaltó: “sin duda una experiencia inolvidable, una manera muy divertida para aprender de nuestras cultura”.

“El Instituto llega a audiencias de todas las edades y fomenta la exploración del arte, la historia y la cultura regionales a través de asociaciones que albergan el arte en diferentes partes de Estados Unidos y México”, dijo Margo.

En 2013, el Instituto lanzó Tom Lea Trail, la primera ruta que conecta las historias regionales de ciudades, como El Paso, Juárez, Casas Grandes, Janos entre otros, a través del arte y la escritura. En el 2021 la proclamación de designación de la ruta “Tom Lea Trail” en Chihuahua fue firmada por el ex gobernador del Estado de Chihuahua Javier Corral.

Related posts

Gabe Vásquez advierte sobre alza en primas de salud que afectaría a más de 50 mil familias en Nuevo México

Editor

El Pentágono informó que aviones de Venezuela volaron cerca de buques de Estados Unidos

Editor

Activistas exigen cierre del centro de detención migratoria en Fort Bliss

Editor
https://915noticias.com/