63.66 F
El Paso
octubre 20, 2025
El Paso

UTEP recibe una subvención de $500,000 para proteger centrales nucleares con ciberseguridad basada en IA

EL PASO, Texas (16 de octubre de 2025) – La Universidad de Texas en El Paso ha recibido una subvención de la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos (NRC) para apoyar un trabajo pionero que aprovecha la inteligencia artificial y fortalece la ciberseguridad de las centrales nucleares.

La ciberseguridad se ha convertido en uno de los desafíos más urgentes en materia de energía y seguridad nacional, afirmó el Dr. Sajedul Talukder, profesor adjunto de informática de UTEP y coinvestigador principal del proyecto. Dado que las centrales nucleares dependen cada vez más de los sistemas digitales y la automatización, se enfrentan a nuevos riesgos derivados de ciberataques sofisticados.

El proyecto recientemente financiado de UTEP está diseñado para afrontar este desafío nacional de forma directa. El proyecto está dirigido conjuntamente por Talukder y el Dr. Syed Bahauddin Alam, profesor adjunto de ingeniería nuclear, de plasma y radiológica en la Universidad de Illinois Urbana-Champaign (UIUC).

El proyecto UTEP-UIUC se basa en tres innovaciones importantes que, en conjunto, podrían transformar la defensa de las centrales nucleares contra las ciberamenazas, afirmó Talukder.

La primera es una nueva forma de estructurar las redes de las centrales, donde cada dispositivo y sistema está protegido individualmente. En lugar de depender de una gran defensa perimetral, el sistema crea capas de seguridad que dificultan considerablemente la circulación de los atacantes si logran entrar, explicó el equipo.

La segunda es un sistema de monitorización basado en IA que actúa como un guardia de seguridad digital. Funciona en tiempo real para detectar actividad inusual, ya sea un ciberataque sofisticado o un comportamiento interno sospechoso, y responde antes de que se produzcan daños.

La tercera es un campo de pruebas virtual, o un gemelo digital de los sistemas más críticos de una central nuclear. Esto permitirá al equipo de investigación simular ataques de forma segura, probar defensas y garantizar que el sistema mantenga su resiliencia no solo ante las amenazas actuales, sino también ante las futuras.

“En conjunto, estas innovaciones transforman la ciberseguridad nuclear de reactiva —es decir, de esperar a que ocurran los ataques— a proactiva”, afirmó Talukder. “Es un escudo inteligente que se adapta y evoluciona tan rápido como las propias amenazas”.

“Para UTEP, este premio la sitúa entre un grupo selecto de instituciones que contribuyen a definir el futuro de la seguridad nuclear y destaca nuestra creciente contribución a la solución de uno de los problemas más complejos del país”, declaró Ken Meissner, Ph.D., decano de la Facultad de Ingeniería. “Esto también refuerza la reputación de UTEP como líder en áreas de investigación que se encuentran en la intersección de la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la seguridad nacional”.

El proyecto de tres años creará nuevas oportunidades para que los estudiantes de UTEP, tanto de grado como de posgrado, adquieran experiencia práctica en investigación de vanguardia en IA.

Related posts

Fiscal del Condado recibe con beneplácito nueva ley que refuerza las órdenes de proptección para las víctimas

Editor

Promueven programa de conservación del agua en el sector comercial

Editor

Aprueban incrementos en matrículas y tarifas en EPCC y Texas Tech

Editor
https://915noticias.com/