- Ciudad Juárez encabeza asesinatos de mujeres de enero a julio.
- La ciudad fronteriza registra 16 asesinatos de mujeres de 26 cometidos en todo el estado de enero a julio pasado; es séptimo en la lista a nivel nacional
La diputada federal del Partido del Trabajo, Lilia Aguilar Gil, presentó recientemente la iniciativa #LeyMatilde, en honor a su madre, Matilde Gil Herrera, secuestrada y asesinada en 2017, una propuesta en materia de protocolos que permitan la atención oportuna a mujeres en riesgo de sufrir violencia.
«Sabemos que en Ciudad Juárez se han cometido entre enero y julio de 2023, 16 asesinatos y por eso la frontera encabeza por otro mes la lista de municipios con más asesinatos de mujeres por razones de género», dijo la congresista mexicana en su visita a la ciudad frontreiza.
Manifestó que esos casos son parte de los 26 feminicidios que se cometieron en todo Chihuahua en el mismo período, los que colocan al estado en el séptimo lugar a nivel nacional, por debajo del Estado de México (55), Nuevo León (40), Veracruz (35) y Ciudad de México (33)Oaxaca (32) y Morelos (28).
Entre las carpetas de investigación abiertas por estos casos ocurridos en la entidad, siete ocurrieron con un arma blanca como medio utilizado, cinco por arma de fuego y la mayoría, 14, por otros elementos.
A nivel nacional, en las últimas semanas varias mujeres fueron agredidas por sus exparejas sentimentales, quienes, en lugar de retirarse tras la ruptura amorosa, en venganza lastimaron a personas que dijeron amar.
La diputada federal recalcó que el feminicidio es la máxima expresión de la violencia contra las mujeres y niñas por lo que es importante que quienes juzgan en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) deben priorizar la perspectiva de género al momento de resolver casos en donde los presuntos responsables sean acusados del delito de feminicidio.