76.37 F
El Paso
abril 27, 2025
Opinión

Opinión: Claudia contra Claudio

Y venció la mujer. Claro que se trata de una metáfora; no fue la lucha de una mujer contra un hombre, ni fue la lucha de Claudia Sheinbaum contra Claudio X. González. Este último, es el empresario organizador de varios movimientos de derecha e ideólogo del llamado PRIAN. En realidad, fue la contienda de dos proyectos de país. Por la vía de los votos venció Claudia, y Claudio tendrá que esperar otros seis años para poder recuperarse.

La versión de Claudia es un proyecto de nación del Estado del bienestar que imperó en el siglo XX, durante el denominado milagro mexicano. Esto ocurrió desde los años cincuenta hasta la década de los setenta, cuando hubo satisfactores para la mayoría de la población, aceptables niveles de ingreso, salud, educación, vivienda y alimentación. Pero esto hizo crisis en los años setenta y explotó en la década de los ochenta.

En ese tiempo vinieron los Claudios, en masculino, a hacer crecer la economía mediante la liberalización de esta, quitando subsidios, deshaciéndose de empresas del Estado (aunque fueran productivas), e impulsando la iniciativa privada. A este periodo histórico se le conoce como el neoliberalismo, que inició con el presidente Miguel de la Madrid y se detuvo con Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Ahora, la pelotita la tiene Claudia, quien es continuidad de un sistema que busca no solo remediar los desequilibrios del mercado, sino acabar con estos. Lo que hizo AMLO seguramente lo continuará Claudia, con más o con menos agresividad, no lo sabemos, pero el proyecto llamado la Cuarta Transformación (4T) seguirá.

Se calculaba que en doce años la 4T podría estar en crisis, pero con el resultado de las elecciones de este junio 2024, todo parece indicar que seguirá fuerte hasta el 2030 y aún en posteriores sexenios. La situación apunta a que el proyecto llegó, si no para quedarse, sí al menos para continuar durante una buena parte del siglo XXI.

Dentro de este proceso electoral, que está por concluir en las cuestiones formales, como la entrega de constancias y la declaración de nuevo titular del poder ejecutivo federal, hay asuntos anecdóticos que rodearon la elección; mencionaré algunos.

Por ejemplo, no se tenía certeza de si las políticas sociales implementadas serían suficientes como para que la Presidencia de la república se obtuviera con facilidad; o si se triunfaría con estrechez; o incluso si se perdería debido a otros factores que pudieron haber influido, como la inseguridad, entre ellos.
Vimos que funcionó la diferente distribución del ingreso, lo que se acerca a un Estado del bienestar, por lo que la inseguridad no fue un factor clave para que los votantes se inclinaran al proyecto de Claudio, es decir, el PRIAN.

También, es necesario resaltar que la 4T tuvo sus errores, y muchos, sin embargo prevalecieron los aciertos; en contraste, el PRIAN no tuvo alternativa que ofrecer, salvo en el discurso, donde expandió el miedo y la mentira, lo cual no fue suficiente para inclinar la balanza hacia su bando.

La comentocracia de derecha recurrió a todo tipo de estrategias para debilitar al partido Morena y sus aliados. Para ello contó con el financiamiento de organizaciones de Estados Unidos, muchos recursos, pocos argumentos, y se dedicó a denostar las políticas públicas actuales del gobierno federal, pero sin ofrecer alternativas viables.

Vimos así que la lucha no está en los medios, en las grandes televisoras, cadenas de radio y periódicos nacionales que jalaron para el lado de Claudio. Las redes sociales y la tecnología no influyeron como ese grupo quería que ocurriera; pudo más la propaganda de los hechos: recibir un apoyo, tener trabajo, un salario digno, más acceso a la educación, etcétera. Eso influyó más que todos los mensajes de costos millonarios que empleó ese sector de la población a favor del PRIAN.

A nivel Juárez, fue escandalosa la utilización de los recursos públicos para tratar de salvar al PRIAN: en plena veda electoral, el Gobierno del Estado implementó el programa de transporte rápido BRT (Bus Rapid Transit). Esto se escucha más elegante y estilero que el “camionoste” que pasa por la avenida 16, la Triunfo o la Tecnológico.

Aunque con el BRT trataron de salvar a su candidato a la alcaldía, Rogelio Loya, de una inminente paliza electoral, aun así no lo lograron. A la gente le pereció bien el proyecto, pero no lo identificaron como un logro del abogado Loya, ni como una acción positiva de Gobierno del Estado; más bien fue al revés, pues el Gobierno del Estado (panista) tardó tantos años en poner en marcha ese sistema de transporte, y luego lo hizo justamente en plena veda electoral.

Es bueno recordar que las dos últimas administraciones estatales han sido de extracción panista, y que durante la primera, de Javier Corral, no se puso en funcionamiento el sistema BRT; luego, durante la segunda, de Maru Campos, decidieron hacerlo hasta después de tres años de iniciada su gestión.

La decisión estaba tomada; Noté que a Morena no le preocupó ese acto y siguieron trabajando en su campaña, pese a la ilegalidad de inaugurarse las obras a solo tres semanas de los comicios. Por cierto, esperamos que no cancelen el BRT al no haber obtenido los resultados que ellos esperaban.

En síntesis, prácticamente todo el país fue territorio 4T, encabezado por AMLO. Hay que recordar que el movimiento no lo conforma únicamente Morena; tiene sus aliados, y de alguna manera contribuyeron al triunfo los partidos del Trabajo y Verde Ecologista, además de partidos sin registro y movimientos populares.

¿Qué sigue? Pues darle continuidad a las promesas de campaña, mantener la estabilidad económica, los programas sociales, el combate a la corrupción, la inseguridad, el racismo, el sexismo y el clasismo; todo esto que promovió la 4T y que, por el bien de todas y todos, esperamos se consolide. Nos conviene, y no que fracase, para que no siga el caos y la ingobernabilidad. Creo que las y los mexicanos apoyarán todo lo que sea positivo para México, de eso estoy seguro

Related posts

Piden cuidar a gatos para evitar los usen en rituales durante la celebración de Halloween; suspenden adopciones

Editor

Aeropuerto Internacional de la Ciudad de El Paso da la bienvenida a las rutas de New Frontier Airlines

Editor

Reconoce Juan Carlos Loera congruencia del Congreso de Chihuahua al aprobar Reforma a la Guardia Nacional

Editor

Leave a Comment

https://915noticias.com/